8.- Estructura de los ficheros de mapeo
Hibernate utiliza ficheros de mapeo para relacionar tablas con objetos Java, estos ficheros están en formato XML y que tienen extensión .hbm.xml.
Hibernate-mapping: Todos los ficheros de mapeo comienzan y acaban con esta etiqueta. Al comienzo indicamos en el atributo package el paquete Java donde se encuentra la clase. Los archivos de mapeo indican la correspondencia entre el bean y una tabla de la base datos; por tanto, en el momento en que se inicie una tarea que requiera el acceso a la base de datos se obtendrá una conexión JDBC.
A los archivos de mapeo se les asigna el nombre de la Clase seguido de la extensión "hbm.xml".
Podemos utilizar la ingeniería inversa para crear archivos de mapeo basados en tablas de la base de datos que seleccionemos. El archivo de ingeniería inversa es Hibernate.reveng.xml. Se trata de un archivo XML que se puede utilizar para modificar la configuración predeterminada de Hibernate.cfg.xml con el propósito de especificar explícitamente el esquema de base de datos que se va a utilizar, filtrar las tablas que no deseamos recuperar y especificar cómo se asignan los tipos JDBC a los tipos de Hibernate.
Para extraer un tabla concreta de la base de datos, la sintaxis en el mapeo requiere definir el POJO Nombre_Clase.hbm.xml, donde nombre_clase se corresponderá con el nombre la tabla que queremos extraer y donde se describe cómo se relacionan clases y tablas y propiedades y columnas.
Mediante el asistente de NetBeans, seleccionamos Nuevo Mapeo en Hibernate y rellenamos los campos que nos piden, en función de la información que nos interese extraer de la base de datos.
De esta manera, NetBeans genera un POJO nombre_clase.java (siendo nombre_clase aquella tabla cuya información nos interesa extraer de la base de datos) con todos los campos necesarios. Con ello, genera un fichero de mapeo de Hibernate, agregando su entrada a Hibernate.cfg.xml, entre las etiquetas. (fuente @vanza IES Augustóbriga )
Obra publicada con Licencia de Documentación Libre de GNU (GNU Free Documentation License) (Versión local)